Análisis y diseño de sistemas

Administración del proyecto

Planificación

 

crear el plan de trabajo

 

La primera etapa para administrar el proyecto es la de crear un plan de trabajo, un esquema dinámico que recoja y de seguimiento a todas las tareas y actividades necesarias para que el proyecto sobreviva. El plan de trabajo ha de mencionar cada tarea con la información más importante sobre la misma, la persona asignada para hacer el trabajo, y lo que se espera de la tarea..

 

Para crear el plan de trabajo se necesitan ejecutar dos etapas: Identificar las tareas y estimar el tiempo que conlleva completar la misma.

 

Identificación de las tareas

 

Los objetivos del sistema deben aparecer en la Solicitud del Sistema, y si la Solicitud del Sistema ha sido hecho, la administración del proyecto debe identificar todas las tareas que se requieren para cumplir con los objetivos. Una forma de hacer esto es seguir, paso por paso, las fases del ciclo de vida de desarrollo de sistemas. Por ejemplo, la administración del proyecto puede hacer un listado, primero, de las cuatro fases del ciclo de vida de desarrollo de sistemas: –Planificación, Análisis, Diseño e Implementación– y luego enumerar las etapas que ocurren en cada fase.

 

Otra forma de construir un plan de trabajo es utilizando una lista estandarizada de tareas, o una metodología, como punto de partida. Una metodología es un acercamiento formalizado para implementar el SDLC (ciclo de vida del desarrollo del sistema) (esto es: una lista de etapas y medios para su realización).

 

Tiempo estimado

 

Una de las tareas consiste en identificar la cantidad de tiempo y de esfuerzo que conlleva el proyecto. La estimación consiste en el proceso de asignar valores proyectados de tiempo y de esfuerzo.

 

Existen dos formas para estimar el tiempo. Una, el método más simple, se hace asignando una cantidad de tiempo predecible y razonable para ejecutar las tareas de cada fase. La otra consiste en una forma más compleja de tres etapas: Estimar el tamaño del sistema, el esfuerzo requerido y el tiempo requerido.

 

El tamaño del sistema se mide en función del número y complejidad de inputs, outputs, queries, files, e interfases.

 

El esfuerzo está en función del tamaño combinado con el “rate” de producción (cuánto trabajo puede completarse en un tiempo determinado).

Esfuerzo (en persona-mes) = 1.4 x cientos de líneas de código

 

Una vez estimado el esfuerzo, la estimación del tiempo del calendario se hace más fácil.

 

Tiempo calendario (meses) = 3.0 x persona-meses 1/3

 

 

 

Fases

Planificación

Análisis

Diseño

Implementación

 

 

 

 

 

 

Fases con etapas nivel alto

Planificación

   Iniciación del proyecto

      Solicitud del Sistema

      Estudio/Análisis de factibilidad

   Administración del proyecto

      Crear plan de trabajo

      Staff del proyecto

      Control y dirección del proyecto

Análisis

Diseño

Implementación

 

 

Plan de trabajo

 

Técnicas

Tiempo estimado

Tiempo utilizado

Asignado a

Planificación

   Iniciación del proyecto

      Identificar valores del negocio

      Estudio/Análisis de factibilidad

         Factibilidad técnica

         Factibilidad económica

         Factibilidad organizacional

   Administración del proyecto

      Crear plan de trabajo

      Staff del proyecto

      Control y dirección del proyecto

      Herramienta CASE

      Preparar documentación

 

 

 

Solicitud del Sistema

Análisis Factibilidad

 

Análisis costo-beneficio

Análisis accionistas

 

Plan de trabajo

Plan del Staff

 

 

8

8

12

12

8

 

12

8

4 semanas

8

4

 

 

 

 

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinador

 

Adm. Proy.

Adm. Proy.

Adm. Proy.

Adm. Proy.

Adm. Proy.

Análisis

 

 

 

 

Diseño

 

 

 

 

Implementación

 

 

 

 

 

Aplicación del concepto al proyecto seleccionado

 

Aplica las tareas del plan de trabajo al proyecto que has elegido para la clase.

 

STAFF DEL PROYECTO

 

Los miembros del staff (equipo directivo) han de poseer destrezas técnicas y destrezas  interpersonales. Deben ser personas preparadas técnica y funcionalmente en sistemas de información y, además deben poseer las habilidades de motivar al resto del personal a cumplir con los objetivos del proyecto, así como minimizar los conflictos que surjan. Prepararán en Plan del Staff.

 

Posible Estructura del equipo del proyecto

 

 

 

 

Posible Plan del Staff

Rol

Descripción

Persona asignada

Administrador del proyecto

Supervisar el proyecto para asegurase que cumple con los objetivos de acuerdo al tiempo y al presupuesto

 

Analista infraestructura

Asegurar que el sistema cumple con los estándares de infraestructura y que la empresa pueda soportar el nuevo sistema

 

Analista de sistemas

Diseñar el distema de información –focalizado en el interfaz del sistema de distribución

 

Analista de sistemas

Diseñar el distema de información –focalizado en el modelo de proceso y diseño de interfaz

 

Analista de sistemas

Diseñar el distema de información –focalizado en el modelo de datos y ejecución del sistema

 

Programador

Codificación del sistema con tecnología Web (Java)

 

Programador

Codificación del sistema con tecnología base de datos (C++)

 

 

 

CONTROL Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO

 

La etapa final de la administración del proyecto continúa hasta el final del proyecto. Esta etapa incluye una serie de actividades, entre ellas: refinar el estimado del proyecto original, fomentar el desarrollo eficiente de lo que hay que hacer, dar seguimiento a las tareas, administrar el alcance y mitigar riesgos

 

Seguimiento de tareas

 

Generalmente las tareas se dan de forma interrelacionada. A veces, una tarea tiene que completarse antes que empiece otra, por lo que se recomienda desarrollar el plan de forma gráfica, bien con los diagramas Gantt (inventor Henry Laurence Gantt) o gráficas PERT (de Program Evaluation and ReviewTechniques).

 

Los diagramas de Gantt, conocidos como diagramas de barra, contienen barras que representan cada una de las actividades o tareas y cuya longitud representa la duración de la actividad respectiva.

 

Existen programas como Microsoft Proyect que representan las actividades de forma gráfina en cualquiera de las dos modalidades mencionadas: Gantt o PERT. A continuación, una representación de un diagrama Gantt, que a falta de Microsoft Proyect.

 

 

A falta de Microsoft Proyect, la graficación del plan de trabajo puede llevarse a cabo con Microsoft Excel.

 

 

 

Coordinación de las actividades del proyecto

 

Las técnicas que más se utilizan para coordinar proyectos son las de CASE (Computer-aid software engineering), estándares y documentación.

 

La herramienta CASE la utilizaremos más adelante para diagramar el modelo de proceso y modelo de datos.

 

Se recomienda generar una guía de estándares de ejecución que el comité timón se comprometa a seguir.

 

La buena documentación incluye información detallada sobre las tareas de las fases de ciclo de vida de desarrollo de sistemas.

 

Aplicación del concepto al proyecto